La Guía Empresarial tiene como propósito facilitar la implementación de políticas y medidas tendentes a promover la igualdad de oportunidades y la inclusión de las personas solicitantes de refugio y refugiadas en las empresas, independientemente de su tamaño, en un proceso de ganar-ganar basado en los principios de Conducta Empresarial Responsable (CER) y recogidos en diversos instrumentos internacionales.
Con este fin se proporciona información y datos que pueden ayudar a comprender de mejor manera el fenómeno del refugio, así como la realidad a la que se han debido enfrentar y se enfrentan quienes abandonaron su país en búsqueda de un lugar más seguro para vivir y trabajar.
La inserción en un trabajo decente representa un aspecto fundamental en la vida de una persona refugiada o solicitante de la condición de refugiada, para satisfacer sus necesidades fundamentales e integrarse al país, así como a la comunidad de acogida. La integración se entiende como un proceso “en el cual las personas refugiadas logran establecer medios de vida sostenibles a un nivel comparable al de la comunidad de acogida. La integración económica se vincula directamente al componente de la autosuficiencia” (ACNUR, 2015, pág. 34). La realización de la integración así entendida posibilita entonces generar recursos económicos para consolidar sus proyectos de vida.
La Guía Empresarial apela a la autorregulación por lo que su uso dependerá de la voluntad, compromiso e interés de cada una de las empresas para aplicar las medidas que se sugieren. De esta manera las empresas estarán contribuyendo con la integración social y económica de las personas solicitantes de refugio y refugiadas en el país, aprovechado sus capacidades y conocimientos, generando mayor bienestar para sus familias y mayor productividad para las empresas.
Es importante tomar en consideración que: